TOLHUIN FORTALECE SU COMPROMISO REGIONAL EN EL FORO PATAGÓNICO DE CIUDADES ATLÁNTICAS

El Municipio de Tolhuin, representado por la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, participó recientemente del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), un evento clave que tuvo lugar en la ciudad de Río Grande. Este foro reunió a autoridades locales, referentes académicos y representantes de diversas instituciones tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de fomentar la cooperación regional en temáticas como el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y la proyección estratégica de la región del Atlántico Sur y la Antártida.

Imagen relacionada

UN ENCUENTRO DE COLABORACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La jornada del FOPCA fue significativa para Tolhuin y su compromiso con el desarrollo regional. La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, participó en la firma de una carta de intención que une a los municipios de Tolhuin, Río Grande, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Este acuerdo fue firmado en presencia de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y establece un compromiso para trabajar en ejes estratégicos que incluyen la innovación tecnológica, la economía azul, el turismo sostenible, la transición energética justa y la adaptación al cambio climático.

Ana Paula Cejas expresó la importancia de este espacio de diálogo: “Ser parte de este espacio de diálogo y planificación regional nos permite pensar en el futuro de nuestras ciudades desde una mirada conjunta, sostenible e inclusiva. Tolhuin comparte los desafíos y oportunidades con las ciudades participantes, y fortalecer estos vínculos es clave para impulsar políticas que cuiden nuestros recursos y potencien nuestro crecimiento”. Su declaración enfatiza la necesidad de una colaboración efectiva entre los municipios para alcanzar metas comunes que beneficien a la región.

Imagen relacionada

LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL COMO PRIORIDAD

La participación de Tolhuin en el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas también subraya su papel activo en discusiones de importancia regional e internacional. La secretaria Cejas destacó que es fundamental apostar a la integración territorial y al diseño de estrategias comunes que promuevan el desarrollo económico y social, siempre respetando el entorno natural. “Estos encuentros nos invitan a pensar en el presente y futuro de nuestras comunidades, reconociendo el valor estratégico de nuestras tierras y la responsabilidad que tenemos en su preservación”, agregó con convicción.

Imagen relacionada

UN EVENTO IMPULSADO POR DIFERENTES ACTORES

El FOPCA fue impulsado por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Comunidad Salesiana. Este amplio respaldo de instituciones académicas y gubernamentales resalta la relevancia del evento y la necesidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la región.

El foro no solo se centró en la firma de acuerdos, sino que también propició un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos entre los actores presentes, quienes están comprometidos con la construcción de territorios resilientes y sostenibles. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la academia es esencial para diseñar políticas efectivas que respondan a las necesidades de la región.

UN COMPROMISO HACIA EL FUTURO

La participación activa de Tolhuin en el FOPCA es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación regional. Este tipo de encuentros permite a las ciudades compartir experiencias, aprender de los desafíos que enfrentan y construir un futuro más sostenible para todos. Al consolidar lazos y establecer compromisos, los municipios involucrados están sentando las bases para un desarrollo que no solo considere el crecimiento económico, sino también la preservación del medio ambiente y el bienestar de sus comunidades.

La actividad en el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas es un ejemplo claro de cómo los municipios pueden unirse para abordar problemas comunes y trabajar en conjunto por un futuro más próspero y sostenible.