LOS INTENDENTES DE RÍO GRANDE Y RÍO GALLEGOS FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL

Mediante este acuerdo, se busca generar un impacto positivo y duradero en el crecimiento y fortalecimiento de Río Grande y Río Gallegos, ampliando las oportunidades de intercambio de conocimientos y experiencias para el desarrollo regional.

La reciente firma de un convenio de colaboración entre los intendentes de Río Grande, Martín Pérez, y de Río Gallegos, Pablo Grasso, marca un hito significativo en la búsqueda del desarrollo productivo regional. Este acuerdo tiene como objetivo principal potenciar la economía de ambas ciudades a través de la integración y la creación de oportunidades para sus poblaciones. La firma del convenio fue respaldada por importantes funcionarios, incluyendo al secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; al secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas; y a la secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.

Imagen relacionada

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

Uno de los pilares fundamentales de este convenio es el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras en ambas comunidades. Esto se logrará mediante la implementación de programas de capacitación, mentoría, financiamiento y la creación de espacios destinados a la comercialización. Con estas acciones se espera fomentar un entorno favorable para el emprendimiento local, impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor en la región. A través de la colaboración y el apoyo mutuo, se busca generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de Río Grande y Río Gallegos.

INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS

El convenio también tiene como propósito facilitar el intercambio de bienes y servicios entre los emprendimientos de ambas ciudades. Esta colaboración no solo fortalecerá las cadenas de valor existentes, sino que también contribuirá a la generación de empleo en la región. El compromiso del Municipio de Río Grande incluye garantizar la participación activa de los emprendedores de Río Gallegos en eventos como la Expo Agroproductiva y la Feria Hecho en Río Grande. Estas ferias ofrecen una plataforma ideal para que los emprendedores exhiban y comercialicen sus productos, lo que a su vez, les permitirá aumentar su visibilidad en el mercado.

COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO DEL ATLÁNTICO

Por su parte, el Municipio de Río Gallegos se comprometió a integrar los productos de Río Grande en los puntos de venta del Mercado del Atlántico. Este mercado, que fue inaugurado durante el reciente aniversario de Río Gallegos, representa una valiosa oportunidad para la difusión y comercialización de productos regionales. En este evento, emprendedores de Río Grande ya tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, formando parte del programa “Hecho en Río Grande”. Con el nuevo acuerdo, se prevé que los productos de Río Grande puedan llegar a los cuatro puntos de venta que tiene el Mercado del Atlántico, facilitando su acceso a otras localidades atlánticas de la Patagonia.

UN EJEMPLO DE TRABAJO CONJUNTO

El trabajo conjunto entre Río Grande y Río Gallegos se ha consolidado a lo largo del tiempo. Un ejemplo de esta colaboración es la reciente apertura de la Casa de Jóvenes en Córdoba. Este espacio está diseñado para acompañar los proyectos de vida de los jóvenes fueguinos y santacruceños que se encuentran estudiando fuera de sus hogares, brindándoles apoyo y recursos necesarios para su desarrollo personal y académico.

El convenio de colaboración firmado entre los Municipios de Río Grande y Río Gallegos representa un paso importante hacia el impulso del desarrollo regional. A través de estas acciones, se busca ampliar las oportunidades de crecimiento para los vecinos y fortalecer el vínculo entre ambas ciudades, fomentando una sinergia que puede beneficiar a toda la región.