La reciente visita del intendente Martín Pérez a las instalaciones de la empresa Vitalcan marca un hito significativo en la expansión del sector productivo de Río Grande. Vitalcan, una compañía argentina dedicada a la producción de alimento balanceado húmedo para mascotas, representa no solo una inversión de 9 millones de dólares, sino también la creación de aproximadamente 120 empleos directos en la ciudad. Este proyecto se convierte en una oportunidad laboral invaluable para los residentes de la región.

MARTÍN PÉREZ Y SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO LOCAL
Durante la visita, Martín Pérez estuvo acompañado por otros funcionarios municipales, entre ellos el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas. La colaboración del Municipio ha sido clave para facilitar la llegada de Vitalcan a Río Grande. Desde el primer momento, la administración local se comprometió a brindar el apoyo necesario, proporcionando equipamiento y asistencia financiera, además de colaborar en la selección de recursos humanos capacitados de la región.
Vitalcan no solo opera en el mercado local, sino que también distribuye y exporta sus productos a más de 15 países, posicionándose como un referente en la industria de alimentos para mascotas. La instalación de esta empresa en Río Grande es un paso importante hacia la diversificación de la matriz productiva de la zona norte de la provincia.

LA IMPORTANCIA DE AMPLIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA
Pérez destacó que la llegada de Vitalcan contribuye a diversificar la economía local, que tradicionalmente se ha centrado en la industria tecnológica, plástica, textil y química. La incorporación de la industria alimentaria no solo amplía las oportunidades de empleo, sino que también promueve una economía circular en la región. Esta economía permite aprovechar los recursos generados por la producción ganadera y la faena, creando valor agregado y productos de alta calidad para la exportación.
El intendente subrayó que Vitalcan representa un nuevo modelo de desarrollo que puede ser replicado por otras empresas interesadas en establecerse en Río Grande. Su modelo de negocio, que incluye la utilización de residuos de la faena de animales y otros recursos locales, es un ejemplo de cómo se puede trabajar en conjunto con el sector público para generar un impacto positivo en la economía regional.

ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
Un aspecto destacado de la llegada de Vitalcan es su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. La empresa utilizará como materia prima los desperdicios y menudencias provenientes de la faena de vacunos, ovinos y porcinos en la ciudad, así como residuos de la pesca artesanal local y desechos de pollerías. Este enfoque no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también fortalece la interconexión entre los diferentes sectores de la economía local.
La articulación entre el Municipio y Vitalcan es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar sinergias que benefician a toda la comunidad. Al transformar residuos en productos de calidad, se crea un ciclo virtuoso que potencia el desarrollo económico y social de Río Grande.
UN PASO HACIA EL FUTURO
El intendente Pérez expresó su agradecimiento a los propietarios de Vitalcan y a los inversores que han depositado su confianza en la ciudad. Su llegada se considera un punto de partida para futuras inversiones que pueden seguir impulsando el crecimiento de Río Grande. La administración municipal se muestra dispuesta a seguir apoyando iniciativas que busquen establecerse en la región, con el objetivo de generar empleo y fortalecer la economía local.
La visita a Vitalcan no solo resalta la importancia de la inversión privada en el desarrollo local, sino que también evidencia el compromiso de la administración municipal con la creación de un entorno favorable para los negocios. La esperanza es que este modelo de colaboración sirva como un ejemplo a seguir para otras empresas que deseen radicarse en Río Grande, promoviendo así un ciclo de crecimiento y desarrollo sostenible para la comunidad.