AUTORIDADES DE BOCALÁN ARGENTINA RECORRIERON LAS INSTALACIONES DEL CENTRO MAMÁ MARGARITA

En un importante avance para la salud y el bienestar de la comunidad riograndense, se llevó a cabo una visita de las autoridades de Bocalán Argentina a las instalaciones del Centro Mamá Margarita. Esta visita se enmarca en la reciente firma de un convenio entre Bocalán y el Municipio de Río Grande, que tiene como objetivo la formación, evaluación y conformación de un Equipo Profesional de Terapias Asistidas con Perros en dicho centro de rehabilitación. A través de esta iniciativa, se espera ofrecer a la comunidad nuevas herramientas para mejorar los tratamientos de diversas condiciones de salud.

Imagen relacionada

REUNIÓN DE AUTORIDADES EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN

La recorrida fue liderada por el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, y el subsecretario de Salud, Agustín Pérez. También estuvieron presentes la directora de Bocalán Argentina, Margarita Ziade, la referente de Bocalán en Tierra del Fuego, Constanza Cano, y un grupo de profesionales del Centro Mamá Margarita que participarán en el proceso de formación. Esta colaboración entre el Municipio y Bocalán Argentina es un paso significativo hacia la mejora de la atención en salud de la comunidad.

Durante la visita, las autoridades pudieron conocer las diversas áreas y espacios con los que cuenta el Centro de Rehabilitación, así como la importancia de la terapia asistida con perros. La interacción con estos animales ha demostrado ser beneficiosa en la rehabilitación de personas con discapacidad y en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental y física.

Terapias Asistidas con Perros: Un Enfoque Innovador

La implementación de terapias asistidas con perros en el Centro Mamá Margarita representa una innovación en la atención sanitaria. Los perros de asistencia, junto a sus adiestradores, estarán realizando visitas mensuales a la ciudad para llevar a cabo la formación de médicos veterinarios y profesionales de la salud. Esta capacitación es fundamental para garantizar que los tratamientos sean efectivos y se ajusten a las necesidades específicas de cada paciente.

Bocalán Argentina se ha consolidado como la única organización en el país dedicada al entrenamiento de perros de asistencia. Su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad es evidente en cada uno de sus programas. Al proporcionar perros de asistencia debidamente entrenados, Bocalán no solo facilita la autonomía de las personas con movilidad reducida, sino que también fomenta un entorno más inclusivo para todos.

Beneficios de la Terapia Asistida con Perros

Las terapias asistidas con perros ofrecen múltiples beneficios tanto físicos como emocionales para los pacientes. La presencia de un perro de terapia puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la comunicación y fomentar la socialización. Además, se ha comprobado que estas terapias ayudan en la rehabilitación física, promoviendo el ejercicio y la movilidad en personas que enfrentan desafíos en su movilidad.

Con la implementación de este programa en el Centro Mamá Margarita, se espera que se amplíen los recursos disponibles para los pacientes y se potencie el trabajo de los profesionales de la salud. La colaboración entre el Municipio de Río Grande y Bocalán Argentina es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre instituciones puede generar un impacto positivo en la comunidad.

El convenio firmado también contempla un seguimiento continuo de los casos y la evaluación de los resultados de las terapias, lo cual es fundamental para ajustar los métodos y garantizar la efectividad de los tratamientos. Este enfoque basado en la evidencia asegura que las intervenciones sean siempre adecuadas a las necesidades de los pacientes.

En resumen, la visita de las autoridades de Bocalán Argentina al Centro Mamá Margarita marca el inicio de un prometedor capítulo en la atención de la salud en Río Grande, donde la integración de perros de asistencia en los tratamientos puede transformar la vida de muchas personas en la comunidad.

Imagen adicional